Una visita al Montevideo Indoor Coffee Shop

Montevideo Indoor Coffee Shop

El Montevideo Indoor Coffee Shop pintado por fuera.

Si hay algo innegable acerca de la ciudad de Montevideo, es que sobresalen los lugares llenos de magia, ideales para los ciudadanos de todas las edades, donde uno tiene la posibilidad de pasar los días al aire libre, sea con su familia, sus amigos, o solo.

Como uno de los muchos fumadores uruguayos en su juventud, es mi deber incluir las caminatas por la Rambla, con un porro de compañero, y una tarde de plaza con “los pibes” en mi top oficial de actividades del día a día.

Sin embargo, se podría decir que no existen muchas instancias para el stoner que busca ser sorprendido con lugares que vayan más allá de lo usual, innovaciones cannábicas dignas del primer país en legalizar la planta.

Mujer andando en bicicleta por la rambla de Montevideo

Mujer andando en bicicleta por la rambla de Montevideo (Shutterstock)

Aún así, en una esquina de la Ciudad Vieja sobre la calle Cerrito, un viernes de julio increíblemente caluroso, a eso de las ocho y media de la noche, me llevé una sorpresa.

Un pedacito de Ámsterdam

El Montevideo Indoor Coffee Shop es un pedacito de Ámsterdam en Uruguay.

Esto podrá sonar como un simple slogan, pero el local se asemeja sin duda más a un coffee shop de Holanda, o a un dispensario de los Estados Unidos, que a cualquier otro tipo de negocio en Uruguay.

Lo primero que te llamará la atención serán las paredes, pintadas en un estilo graffiti con las mejores vibras, y el techo, donde verás ilustrados a algunos de los íconos más importantes del cannabis (como Bob Marley y Paul Stanford).

Aunque lo que más capturó mi vista fueron los innumerables artilugios cannábicos que revisten las paredes.

En una de las esquinas del Montevideo Indoor, este te invita a añadirle onda a tu estilo, con la venta de prendas como boxers, remeras y gorros, y accesorios como billeteras, toallas y los icónicos morrales uruguayos, los Yuyo Brothers.

Más al fondo se vislumbra una imponente colección de bongs, pipas, desmos, dab rigs, bandejas y vaporizadores, unas piezas que son realmente únicas para este país y están accesibles para cualquier comprador.

Y haciendo frente a la entrada del local se encuentra la barra, donde podés comprar no solo tu comida, tu bebida y tus paquetes de hojillas y filtros de todas las marcas, sino también tus papitas ‘Hemp Golden Chip’ y tu cerveza ‘Hemp Beer Company’, creaciones de la casa únicas en Uruguay e infusionadas con terpenos.

Esta cafetería tan llamativa le ofrece a las personas — además de un menú de restaurante y una propuesta de bar - la posibilidad de participar en eventos exclusivos como las Cenas Hemp: instancias privadas donde se fusiona el cannabis y la gastronomía.

También te podés encontrar tocando en vivo a la banda de cumbia Los Pikantes, con quienes coincidimos en nuestro recorrido.

Todo esto deriva en que el Montevideo Indoor sea el lugar al que acudir si estás re loco y con hambre.

Pero, ¿quién está detrás de todo esto?

Damián Larzabal y su imperio cannábico

Damián Larzabal, también conocido como Nirvana Seed, es un uruguayo que vivió en España gran parte de su vida y volvió a su país para revolucionar la nueva industria del cannabis legal.

Frenchy Cannoli en Ciudad Vieja

Tributo por parte de Damián a Frenchy Cannoli en la Ciudad Vieja, en la calle Pérez Castellano. (Agosto 2021)

Lejos de ser el Montevideo Indoor Coffee Shop su único negocio, el empresario también está a cargo del Montevideo Indoor Grow Shop en la Teja, local que además de ser un grow shop también ofrece tatuajes, un barber shop y propuestas gastronómicas.

En estos dos Shops hermanos podremos hallar a los Golden Tip, los cartuchos de concentrados para vaporizadores más relevantes del país (y presentes internacionalmente en América Latina).

Fruto del trabajo de Damián desde la semilla hasta el cartucho, los Golden Tip representan prácticamente la única opción a la hora de poder disfrutar de concentrados prontos para vaporizar, y él te invita a probarlos en instancias educativas donde se explica un poco acerca de la naturaleza de los extractos.

Damián también nos contó que sus proyectos, que ya están operando y captando el interés de los entusiastas de la marihuana, no serían sus últimas creaciones.

Ya está en sus planes la apertura de un hostel cannábico muy cerca de donde se encuentra ubicado el Coffee Shop, que contaría con un consultorio médico y una veterinaria que utilizarían prácticas y tratamientos con CBD.

La industria de la marihuana en Uruguay

En el año 2013 Uruguay hizo noticia en todo el mundo al convertirse en el primer país en legalizar completamente el cannabis.

Desde entonces (o tal vez desde antes), el país formó una cultura alrededor de la marihuana que no se puede discutir. Las personas (especialmente los jóvenes) muestran aprobación frente a la planta, los grow shops abundan en todas las ciudades del país y cada vez hay más clubes cannábicos registrados facilitando la compra de cogollo legal y de buena calidad.

No obstante, el país está lejos de tener una industria cannábica como la que podría imaginar un extranjero, si le hablas del primer país con marihuana legal.

Para pintar una imagen general, se puede decir que al Uruguay le hace falta la variedad de productos y experiencias llamativas que ya existen en otros países, y que podrían despegar no solo la industria, sino también la forma de consumir y ver la marihuana.

Damián tiene mucho para decir acerca de este tema.

“Ojalá hubieran otros 2 o 3 locales con una premisa como la mía en cada esquina queriendo competir”, afirmó, diciendo que el potencial para el turismo cannábico no se está explotando.

Larzabal da una opinión que parece ser recurrente entre las personas de la industria cannábica uruguaya, que es que las regulaciones impuestas por el gobierno uruguayo “dejan mucho que desear” y limitan las posibilidades tanto para los empresarios que buscan llevar el cannabis al siguiente nivel como para los consumidores recreacionales y los pacientes de marihuana medicinal.

Uruguay podría ser un centro de turismo cannábico importante.

Si le preguntas a un mexicano, a un francés, o a un israelí qué es lo que conoce de nuestro pequeño país, hay buenas chances de que te hable de la maruja, o incluso hasta del presidente José Mujica, quien la legalizó en su mandato presidencial del 2010 al 2015.

Pero mientras que el mundo en los últimos años (en especial Estados Unidos) toma un enfoque progresista frente a la marihuana, Damián dice que “al uruguayo aún le falta”, y que el país todavía “está lleno de personas que te van a mirar como si lo que estuvieses haciendo fuera un crimen.”

Tenemos dos claros ejemplos de esto, el primero siendo uno que hizo que me sintiera realmente decepcionado por mi país.

Se podría asumir por la foto titular de este artículo que el Montevideo Indoor Coffee Shop mantiene toda su onda y atractivo visual tanto por fuera como por dentro, pero al día de hoy este no es el caso.

Lo que una vez fue un exterior de local alucinante, ilustrado con colores flamantes, representaciones de personajes como John Lennon y Heisenberg, plantas enormes y los icónicos perros Bulldog dibujados en las paredes, ahora se encuentra pintado de un blanco frío y sin gracia.

Esto se debe únicamente gracias a que la Intendencia de Montevideo demandó que se tapara.

Para el segundo ejemplo nos vamos a enfocar en la cerveza Hemp Beer Company.

Esta es la primera birra del país que está infusionada con terpenos, y como cualquiera que haya tenido una clase de marketing alguna vez te podrá decir: el que la pega primero la pega mejor.

El producto de Damián parece ser la excepción a la regla, sin embargo, ya que él se vio forzado que minimizar su lema “la primera cerveza cannábica del Uruguay” debido a que le estaba jugando una mala pasada frente a un público anticuado que la categorizaban de “cerveza para drogadictos”.

Muy triste, sobre todo después de probar la cerveza, a la cual los terpenos la diferencian notoriamente de cualquier otra, por más artesanal que sea.

La infusión despierta gustos únicos que podrían posicionarla en la cima del mercado en un futuro lejano.

Cerveza Hemp Beer Company

Cerveza Hemp Beer Company, Ipa de Green Crack.

Qué puede hacer el Uruguay

Los servicios cannábicos están ganando popularidad mundialmente a pasos agigantados. Uruguay se encuentra en una situación especial en lo que respecta al continente Sudamericano y a sus países vecinos Argentina y Brasil.

Este es el momento para que un país que siempre manejó su economía en base al exterior (ya sea mediante el turismo o la exportación) se ponga al día con su visión frente a la industria de la marihuana.

¿Qué se puede hacer?

En Cannigma siempre decimos lo mismo: se empieza por la educación.

El gobierno actual debe educarse sobre los aspectos modernos más fundamentales del cannabis, facilitando a la población, en especial a las generaciones mayores, una realidad científica sobre la planta y sus compuestos.

A partir de esto, asesorándose profesionalmente y mirando al exterior para ver cómo manejan la legalidad los países que ya la tienen, se debe contemplar una actualización de las leyes.

Una vez se haya trabajado en esto, facilitarle el proceso a los que invierten y desarrollan la industria local es solo el principio.


Este artículo fue publicado originalmente en Cannigma/es.

Anterior
Anterior

Los insights de la marihuana